Pedro Salinas

“La voz a ti debida” (1933), de Pedro Salinas (y 2)

En esta segunda entrada continúo con el comentario al poemario de Pedro Salinas La voz a ti debida (1933). La primera, aquí. La amenaza de la ausencia La ausencia se revela como la amenaza de esta plenitud relacional. El nombre del amante, ser el tú de la persona amada, se perderá cuando la amada se […]

“La voz a ti debida” (1933), de Pedro Salinas (y 2) Leer más »

“La voz a ti debida” (1933), de Pedro Salinas (1)

Pedro Salinas (1891-1951) es uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Encuadrado en la “Generación del 27”, escribió una obra literaria muy leída y valorada. Conocido por su obra poética, es también autor de obras de teatro y de estudios literarios, además de traductor (una biografía, aquí). Presagios (1923) es su primer poemario

“La voz a ti debida” (1933), de Pedro Salinas (1) Leer más »

“Presagios” (1923), de Pedro Salinas: sombras y espejos

Pedro Salinas (1891-1951) es uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Encuadrado en la “Generación del 27”, escribió una obra literaria muy leída y valorada. Conocido por su obra poética, es también autor de obras de teatro y de estudios literarios, además de traductor. Se puede encontrar una biografía algo detallada aquí. Presagios

“Presagios” (1923), de Pedro Salinas: sombras y espejos Leer más »

Un poema de Pedro Salinas en “Fábula y signo” (1931): “Hallazgo”

Fábula y signo es el tercer poemario de Salinas, publicado en 1931, con el que se cierra la primera etapa de la obra poética. Son treinta y tres poemas, a los que se añaden ocho fechados en 1914 y cinco en 1915. En este poemario, Salinas realiza una lectura poética de la realidad vivida. La

Un poema de Pedro Salinas en “Fábula y signo” (1931): “Hallazgo” Leer más »

“Seguro azar” (1929) de Pedro Salinas (y 3). La alegría del quehacer poético

En esta tercera entrada concluyo el análisis del libro de Salinas Seguro azar publicado en 1929 . Estos análisis se centran en la mirada que define la actividad poética de la que Salinas nos habla en este poemario. Las dos primeras entregas: la poesía, ejercicio del mirar iluminante; la mirada ajustada. La idea de fondo

“Seguro azar” (1929) de Pedro Salinas (y 3). La alegría del quehacer poético Leer más »

“Seguro azar” (1929) de Pedro Salinas (2). La mirada ajustada

Continuamos las reflexiones sobre el libro de Pedro Salinas, Seguro azar, que el poeta publicó en 1929. En la entrada anterior comenzaba con el poeta y su reflexión en este poemario sobre la misma actividad poética que él entiende como un mirar iluminante a través de la palabra. Tras la dialéctica del entender la poesía

“Seguro azar” (1929) de Pedro Salinas (2). La mirada ajustada Leer más »

“Seguro azar” (1929) de Pedro Salinas (1). La poesía, ejercicio del mirar iluminante

Pedro Salinas (1891-1951) es uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Encuadrado en la “Generación del 27”, es autor de una obra literaria muy leída y valorada. Conocido por su obra poética, es también autor de obras de teatro y de estudios literarios, además de traductor. Se puede encontrar una biografía algo detallada aquí,

“Seguro azar” (1929) de Pedro Salinas (1). La poesía, ejercicio del mirar iluminante Leer más »

Scroll al inicio